Los hospitales del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) llevan nueve meses sin recibir subvención económica, lo que los mantiene en estado casi agónico, con el crédito suspendido y los servicios semiparalizados. El más emblemático de los hospitales del IDSS, el Salvador B. Gautier, enfrenta dificultades hasta para alimentar a los pacientes ingresados. Su “única salvación” es que pueden hacer uso de los fondos de algunos servicios de venta directa que no son reportados a la sede principal de la institución.
Hospitales IDSS en bancarrota
Ayer, sindicalistas se reunieron con oficiales de Trabajo, con empresarios y con el Vicepresidente, para tratar el caso del IDSS
Dirigentes de centrales sindicales, en compañía del director del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), Sabino Báez, se reunieron ayer con el vicepresidente Rafael Alburquerque a quien comunicaron sobre la reunión que sostuvieron horas antes con los empresarios.
Rafael Abreu dijo que se reunieron con los patronos y las autoridades oficiales en el Ministerio de Trabajo para dialogar en torno a la situación del IDSS, pero no se llegó a nada.
Indicó que expusieron al vicepresidente su posición en torno a la actitud que mantienen los patronos en torno a la difícil situación del Seguro Social.
Aclaró que lo hacen con Alburquerque en su condición de jefe del Gabinete Social del Gobierno.
“Como ese tema no se ha resuelto, venimos donde el vicepresidente como una instancia para que él ejerza algún tipo de actitud resolutiva frente a la actitud que puedan tener los ministros, los empresarios y demás”.
Aumento salarial. Por otro lado, Abreu, presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical, y Jacobo Ramos, de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos, plantearon la necesidad de que en el presupuesto del próximo año se contemple un aumento de salario al sector público de alrededor de 35%.
Explicó que aunque sectores como los médicos y los profesores han logrado algunas conquistas, la mayoría de los servidores públicos siguen devengando salarios de hasta RD$5,000 al mes, porque no tienen estructuras organizativas que los defiendan.
Advirtieron que lucharán hasta lograr mejorías salariales de los servidores del Estado, incluidos guardias y policías.
Sector privado. Los dirigentes sindicales dijeron que cuando quieren tratar el tema del aumento salarial a los empleados privados que ganan más del mínimo siempre los esquivan.
Recordó que hay un diálogo pendiente entre los empresarios y los sindicalistas que fue suspendido por los problemas surgidos en el diálogo tripartito. Dijo que también retomarán el tema.
0 comentarios:
Publicar un comentario