• Feed RSS

Agropecuarios con Papa

Agropecuarios con Papa

VICTORIA DEL PRD.

0
Califica de corrupta y desastrosa la administración del presidente Leonel Fernández
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, afirmó que representa el cambio para la próxima contienda electoral y advirtió la derrota del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por lo que calificó de desastrosa administración y corrupción del gobierno que encabeza Leonel Fernández.
Al pronunciar un discurso este domingo en la juramentación del comando de campaña del sector externo que impulsa su candidatura, Mejía dijo que los grupos y fuerzas sociales presentes en el acto lo hicieron bajo la bandera de cambio para derrotar la incapacidad, el dispendio y la corrupción del gobierno peledeísta.
La concentración de los activistas de grupos externos al PRD que respaldan a Mejía se realizó en el Coliseo de Boxeo Carlos Teo Cruz, de la Capital, y estuvo presidido por el coordinador del sector externo, Sergio Grullón.
“Reciban pues mis felicitaciones, los hombres y mujeres del poderoso Sector Externo de nuestra candidatura, por la efervescencia que se siente en todo el territorio nacional, producto de su trabajo, dedicación y entusiasmo”, manifestó el candidato opositor.
Dijo que esas agrupaciones y personalidades fuera del PRD que le respaldan son parte de las fuerzas más sanas y comprometidas con el ideal de una sociedad más justa, honesta y transparente.
“Por eso, pueden estar seguros de que la capacidad y fuerza moral que ustedes están aportando para nuestra victoria, la vamos a incorporar al gobierno para producir las transformaciones políticas, económicas y sociales, que son aspiración de nuestro pueblo”, manifestó.
Hipólito Mejía sostuvo que cada día que el PLD y Leonel Fernández permanecen al frente de la administración pública, se profundiza el malestar y las dificultades que sufre la gente, por lo cual insistió en la necesidad de que el próximo 20 de mayo el pueblo dominicano vote por el cambio que requiere.


Por: Rafael Tomás Jaime z101
Alvarito dice Britney Spears se burló de sus fans con doblaje
Las boletas para ver a la polémica cantante se vendían entre RD$1,100 y RD$10,000
Álvaro Arvelo criticó duramente a la cantante estadounidense Britney Spears, quien se presentó el pasado 8 de diciembre en el Estadio Olímpico con su gira mundial “Femme Fatale”, por el hecho haber doblado la voz en un concierto que vendió las boletas a altos precios.
“Britney Spears engañó a la gente, le faltó el respeto a la República Dominicana” enfatizó don Álvaro, durante su acostumbrado comentario de "El Gobierno de la Mañana" de la Z101.
“Pero más malo fue el público que no reclamó, que no demandó en ese momento que se le devolviera su dinero” precisó Alvarito.
Añadió que según resultados de una encuestadora al concierto de la artista en el Estadio Olímplico sólo asistieron unas 14 mil personas, cuando esa infraestructura tiene capacidad para albergar a unas 60 mil.
Arvelo criticó también a la prensa que se prestó para decir que el concierto fue todo éxito, que "reciben dinero para no decir la verdad".
Las boletas para ver a la polémica cantante se vendían entre RD$1,100 y RD$10,000.


Por: Patricia Pérez
0
Seleccione el tamaño del texto:  
Guardar en mi PerfilEnviar Artículo
13 Diciembre 2011, 9:56 AM
La misteriosa enfermedad que azota a Centroamérica
Escrito por: Kate Sheehy BBCMUNDO
BBCMUNDO.- Una misteriosa enfermedad renal se está convirtiendo en una de las principales causas de muerte de hombres en América Central. En El Salvador es la segunda causa de muerte y en Nicaragua está matando a más hombres que el VIH y la diabetes combinadas. No se ha logrado confirmar su causa, pero se piensa que las víctimas están, literalmente, matándose trabajando. Esta es la historia
En las tierras bajas de Nicaragua, una región de vastos cultivos de caña de azúcar, está la pequeña comunidad de La Isla.
Sus pequeñas casas forman un mosaico de concreto y madera. Trozos de tela sirven como puertas.
Maudiel Martínez sale de una de estas casas para saludarme. Es un hombre pálido con pómulos protuberantes. Camina inclinado como un anciano, pero sólo tiene 19 años.
"La forma como esta enfermedad surge es que usted me ve ahora, pero en un mes me habré ido. Te puede atacar súbitamente" dice.
Los riñones de Maudiel están dejando de trabajar. No llevan a cabo su función esencial de filtrar los desechos de su cuerpo. El jóven se está envenenado internamente.
Cuando comenzó a estar mal hace dos años ya conocía esta enfermedad y sabía cómo podría terminar.
"Pensé en mi padre y abuelo" explica.
Ambos murieron del mismo trastorno, igual que tres de sus hermanos.
Todos trabajaban en los campos azucareros.
La enfermedad renal ha matado a tantos hombres que la gente local ahora no sólo llama a la comunidad "La Isla" sino "La Isla de las Viudas".
La epidemia se extiende más allá de Nicaragua. Es prevalente a lo largo de la costa del Pacífico en Centroamérica, en seis países.
"Es importante que la enfermedad renal crónica renal (ERC) que afecta a miles de trabajadores rurales en América Central sea reconocida como lo que es: una gran epidemia con un impacto tremendo en la población" afirma el doctor Victor Penchaszadeh, epidemiólogo clínico de la Universidad de Columbia en Estados Unidos y asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La ministra de salud de El Salvador recientemente pidió ayuda a la comunidad internacional. Según la funcionaria la epidemia "está consumiendo a nuestras poblaciones".
Calor excesivo En una clínica de El Salvador, en la región agrícola de Bajo Lempa, el doctor Carlos Orantes recientemente encontró que 25% de los hombres de la zona sufrían la enfermedad.
Se cree que las condiciones de trabajo pueden ser responsables de la enfermedad.
Además, dice, la mayoría de los enfermos no mostraban signos de hipertensión o diabetes, las causas más comunes de ERC en otras partes del mundo.
"La mayoría de los hombres que estudiamos tenían ERC pero su causa era desconocida" explica.
Lo que los hombres de la región tenían en común es que todos trabajaban en el campo. Así que el doctor Orantes cree que una de las principales causas del daño renal son los tóxicos químicos -pesticidas y herbicidas- que son utilizados de forma rutinaria en la agricultura.
"Estas sustancias químicas están prohibidas en Estados Unidos, Europa y Canadá, pero se usan aquí, sin ninguna protección, en grandes cantidades, lo cual es muy preocupante" señala el médico.
Pero no descarta que pueda haber otras causas. Por ejemplo, el uso excesivo de analgésicos puede dañar los riñones, igual que tomar mucho alcohol.
Ambos son problemas importantes en esta región, afirma el doctor Orantes.
En Nicaragua la enfermedad ya se convirtió en un tema político.
En 2006 el Banco Mundial otorgó un préstamo a la mayor compañía azucarera de Nicaragua para construir una planta de etanol.
Los trabajadores de la plantación presentaron un reclamo diciendo que las condiciones de trabajo de la compañía y el uso de tóxicos químicos estaban provocando una epidemia.
"Estas sustancias químicas están prohibidas en Estados Unidos, Europa y Canadá, pero se usan aquí, sin ninguna protección, en grandes cantidades, lo cual es muy preocupante"
Dr. Carlos Orantes
Afirmaban que el préstamo violaba los propios estándares del Banco sobre la seguridad y prácticas medioambientales.
En respuesta, el Banco acordó financiar un estudio para tratar de identificar la causa de la epidemia.
"La evidencia apunta claramente a la hipótesis de que el estrés por el calor podría ser la causa de esta enfermedad" afirma el doctor Daniel Brooks de la Universidad de Boston, Estados Unidos, quien está dirigiendo la investigación.
El científico y su equipo encontraron que los trabajadores azucareros no son los únicos que están cayendo enfermos.
Los mineros y trabajadores portuarios también sufren altos niveles de enfermedad renal, y sin embargo, ellos no están expuestos a los químicos agrícolas.
Lo que estos hombres tienen en común, dice el investigador, es que todos trabajan largas horas en condiciones de calor extremo.
"Día tras día de trabajo manual duro en condiciones calientes, sin suficiente reemplazo de líquidos, puede tener efectos en los riñones que no son obvios a primera vista pero con el tiempo se acumulan hasta llegar a un estado de enfermedad" dice el doctor Brooks.
"Nunca se ha podido demostrar que esto cause enfermedad renal crónica, así que estaríamos hablando de un nuevo mecanismo que hasta ahora no ha sido descrito en la literatura científica" agrega.
Pero el científico afirma que un nuevo estudio preliminar apoya esta hipótesis. Su equipo analizó muestras de sangre y orina de trabajadores azucareros que llevaban a cabo diversos trabajos.
Los científicos encontraron más evidencia de daño renal en los trabajadores que realizaban las labores más duras en el exterior.
La profesora Aurora Aragón de la Universidad Nacional de Nicaragua, en León, afirma que esta explicación tiene sentido.
Desde hace tiempo sospecha que parte del problema es la forma como se les paga a los trabajadores azucareros: reciben más dinero entre más caña de azúcar corten.
"Esta forma de trabajo fuerza a la gente a hacer más de lo que son capaces y esto no es bueno para su salud" dice.
Sin alternativa Los hombres no tienen otra alternativa de trabajo que los cultivos de azúcar.
"El trabajo en el campo nos hace sentir mareados y con náusea" dice José Donald Cortez, quien corta caña desde hace 18 años.
"A menudo tenemos fiebre".
Cortez ahora padece enfermedad renal y dirige una organización de trabajadores del azúcar en Nicaragua que están enfermos. Está convencido de que algo en las plantaciones de azúcar está causando la enfermedad.
Sea lo que sea, dicen, los que están enfermos necesitan tratamiento de diálisis, que puede mantenerlos vivos si les fallan los riñones.
Pero pocos pueden obtenerlo porque la diálisis es extremadamente costosa y muy poco disponible.
"Si se lo pides al ministerio de salud te dicen que ellos no tienen el dinero. Si le preguntas a la compañía de azúcar si ellos son responsables, te dicen 'no'".
Por su parte, las compañías azucareras afirman que no están convencidas de que las sustancias químicas que se usan en sus plantaciones son responsables de la epidemia. Aún así, dicen, tratarán de proteger la salud de sus empleados.
Un conglomerado que posee varias plantaciones azucareras en Centroamérica, el Grupo Pellas, señala que ha comenzado a dar a sus trabajadores un descanso de una hora para el almuerzo y ahora emplea a personal para asegurarse de que los hombres beben agua.
La compañía también lleva a cabo pruebas rutinarias renales en sus empleados.
El portavoz de la empresa, Ariel Granera, expresa que si se encuentra que un trabajador tiene enfermedad renal se le deja ir, por preocupación y por su propio bien, agrega.
Pero los trabajadores enfermos que han sido despedidos afirman que lo que reciben de las compañías y de la seguridad social no es suficiente para vivir y cuando pierden sus empleos pierden el derecho a recibir tratamiento de las clínicas de la empresa.
En La Isla, y muchos otros pueblos similares, los hombres a menudo son empleados por contratistas que no llevan a cabo análisis de enfermedad renal.
Todos saben que trabajar en los campos azucareros es un riesgo grande, pero no hay otro tipo de empleos en la región.
"No tenemos alternativa" dice una mujer que recientemente perdió a su padre. "No hay otra forma de mantener a la familia".
Santo Domingo, (EFE).- Dos organizaciones y un grupo de ciudadanos exigieron hoy a los tribunales de la República Dominicana que obliguen al presidente del país, Leonel Fernández, a destituir al jefe del departamento de lucha contra la corrupción, Hotoniel Bonilla, por desempeñar su función de "forma negligente".
La Central Institucional de Trabajadores Autónomos (CITA) y el movimiento cívico "Toy Jarto, pero creo en mi país. Lucha por tus derechos", junto a nueve ciudadanos, sometieron una acción de amparo ante el Tribunal Superior Administrativo.
 Señalaron en un comunicado que Bonilla, responsable del Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA), "ha incurrido en graves violaciones a diversas leyes que lo facultan y obligan a velar de manera proactiva por la seguridad del patrimonio público y persecución efectiva de la corrupción".
Los autores de la iniciativa explican que el 20 de octubre pidieron al presidente Fernández que "aplicara las sanciones establecidas en la ley" ante la "conducta recurrente" de Bonilla "de no perseguir a los desfalcadores del patrimonio públicos (funcionarios corruptos)", aunque no precisan a qué casos se refieren.
 Fernández no destituyó a Bonilla y la petición que para ello le hicieron los firmantes de esta iniciativa "solo encontró el silencio palaciego", por lo que han acudido a la Justicia, afirman.
El grupo advierte de que si el gobierno no actúa ante "estas acciones de corrupción" lo harán ellos y anuncia que llegarán incluso a los tribunales internacionales si es necesario.
Reconocen que no tienen "muchas expectativas de encontrar justicia" con esta petición al Tribunal Superior Administrativo, al que acusan de falta de independencia y de dictar sentencias "en beneficio de intereses políticos particulares" y en detrimento "de derechos colectivos y constitucionales". EFE

Fuente el Nacional.
Berlín,  (EFE).- El responsable de uno de los mayores mercados navideños de Berlín ha ofrecido una recompensa a quien ayude a identificar a la persona que ofrece bebidas alcohólicas con drogas a los visitantes, diez de los cuales han necesitado atención hospitalaria. Varios medios locales berlineses informan hoy de que Charles Blume, responsable del mercado navideño de la Alexanderplatz, en el corazón de la ciudad, ofrece 1.000 euros a quien ayude a capturar a dicho envenenador, cuya última víctima se desmayó este lunes en su mercadillo tras ingerir el contenido de un botellín con aguardiente. 
 “Quien le capture recibirá la recompensa inmediatamente”, afirma Blume en declaraciones a los rotativos “Bild” y “BZ”, en los que advierte a los visitantes de los mercadillos navideños que no acepten invitaciones a beber de desconocidos. Un portavoz policial confirmó hoy que hasta el momento se conocen diez casos de personas, algunas de las cuales llegaron a perder el conocimiento, que han sido hospitalizadas tras ingerir bebidas alcohólicas envenenadas. 
 Las autoridades han advertido de que el envenenador invita a sus víctimas tras contarles que acaba de ser padre y desea celebrarlo o se disfraza de Papa Noel para ganarse su confianza. Los primeros análisis han determinado que el hombre envenena los botellines o vasitos en los que ofrece alcohol con éxtasis líquido, que altera la percepción y en dosis elevadas conduce a la pérdida de conocimiento. El primer caso conocido es el de una pareja de jóvenes que fueron envenenados el pasado miércoles, mientras posteriormente se registraron otras víctimas, en su mayoría mujeres.
  El sospechoso ha actuado ya en los céntricos mercadillos navideños de Alexanderplatz, Gendarmenmarkt y junto a la Staatsoper, muy próximos unos de otros, pero no se descarta que pueda hacerlo en algunos otros de los cerca de un centenar que hay abiertos en Berlín. Según la descripción de sus víctimas, el envenenador es un hombre de unos 45 años, 1,80 metros de estatura, cabello rubio oscuro y rostro redondo, con gran capacidad comunicadora y que despierta simpatía. La policía ha pedido los ciudadanos que adquieran bebidas sólo en las casetas oficiales de los mercadillos navideños y rechacen toda invitación, así como que denuncien cualquier oferta sospechosa. EFE.

FUENTE EL NACIONAL

"No podemos garantizarle a la población de que va a tener un pasaje estable si vamos a tener un galón de gasoil a 200 pesos”, exclamó Antonio Marte

Amenazan con subir esta semana el pasaje en las rutas interurbanas y urbanas
Los transportistas alegan que sus costos han subido.Acento.com.do/Archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Inconformes con el subsidio que les da el Gobierno a millones de galones de combustible, los líderes de los gremios de transporte público amenazaron hoy que subirán el pasaje, a partir del próximo jueves, si no les aumentan la subvención.
El aumento del pasaje podría ser de entre 20, 30 y 50 pesos para las rutas interurbanas y 5 pesos para las urbanas.
El anuncio lo hicieron Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Transporte (Conatra); por Blas Peralta, presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) y por Antonio Brito, en representación de la Federación de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), en una reunión con Julio Horton, el director de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT).
El incremento está respaldado también por la Unión de Propietarios de Autobuses.
“El transporte iba, o va a sufrir un aumento, porque no podemos seguir comprando un galón de gasoil a 200 y un galón de gas a 143 pesos. El gobierno nos da un subsidio que nos da para nueve, diez o doce días. No podemos garantizarle a la población de que va a tener un pasaje estable si vamos a tener un galón de gasoil a 200 pesos”, exclamó Antonio Marte.
Según Horton se está subsidiando a Fenatrano 645 mil galones mensuales; a Fenatrado 645 mil galones; a la Unión de Propietarios de Autobuses, 150 mil galones
Para Horton, el aumento de entre cinco pesos y diez pesos en las rutas entre provincias es inoportuno, en especial si se toma en cuenta que la familia dominicana de procedencia rural residente en la capital y en ciudades se traslada en estas fechas hacia sus lugares de origen.
Dijo, no obstante, que va a compartir la preocupación de los transportistas con el ministro de Industria y Comercio y con el presidente de la República, a fin de buscar un consenso y que “en esta Navidad el pasaje no sufra ningún aumento en el precio”.
Según Horton se está subsidiando a Fenatrano 645 mil galones mensuales; a Fenatrado 645 mil galones; a la Unión de Propietarios de Autobuses, 150 mil galon

0
  • Vincho Sale Huyendo.




Vecinos denuncian usan casa de Mary Peláez para campaña de Danilo
La casa pertenece a Peláez, a quien le fue devuelta en el 2009 luego de que las autoridades la embargaran por el caso Figueroa Agosto
Militantes y dirigentes de alta envergadura a lo interno del oficialista Partido de la Liberación Dominicana celebraron el pasado viernes un encuentro en la casa de Mary Peláez donde vivía el supuesto capo José David Figueroa Agosto en el sector de Arroyo Hondo, denunciaron vecinos del sector.
Peláez cumple 15 años de condena por estar involucrada en la red de lavado de dinero que dirigía el reo boricua.
La información fue ofrecida por fuentes fidedignas a Z101digital.com y da cuenta de que en la casa de Peláez, ubicada en la calle Vitienes Lavandero del sector Arroyo Hondo, donde hoy funciona un centro de estética, el pasado viernes fue cubierta la publicidad del negocio por afiches y banderas en favor del candidato presidencial por el PLD, Danilo Medina.
Según los datos, la actividad proselitista inició alrededor de las 9:00 de la mañana y concluyó pasada las 12:00 del mediodía con varios dirigentes del partido oficialista.
Supuestamente en la calle que da a la casa de Peláez decenas de vehículos lujosos provocaron un entaponamiento y el disgusto de los vecinos, sobretodo porrque los presentes disfrutaban con bebidas "caras" mientras ignoraban el reclamo de los afectados.
La casa en referencia fue devuelta a Mary Peláez por un juez en diciembre del 2009 luego de que las autoridades dispusieran su embargo por considerar que este inmueble tenía relación directa con José Figueroa Agosto.
Para esa fecha, el Ministerio Público afirmaba que la casa valorada en 850 mil dólares era propiedad del boricua, quien habría usado a Peláez como testaferra para no figurar como propietario.
Por: Redacción Z101
0

Dominicano celoso mata a tres en NJ y luego se suicida

Adepso Collado mató a su esposa, de la que estaba separado, a un niño y a un hombre
NUEVA YORK. Un dominicano identificado como Adepso Collado asesinó a su esposa, un niño, un hombre y luego se suicidó por aparentes motivos de celos y en medio de una disputa de violencia doméstica, confirmaron las autoridades del poblado Bayonne en New Jersey. El hecho ocurrió a las 8:00 p.m. del pasado lunes.

Colladom de 28 años de edad, quien según versiones estaba celoso, disparó contra su mujer Kenia Collado, de 26, el niño José Mateo, de 14 meses, y a José Guzmán, de 31, en el interior de la casa en la que residía junto a su familia. Otra persona resultó herida de gravedad.

Otros dos menores que estaban dentro de la vivienda, resultaron ilesos en el tiroteo, dijo el fiscal del Condado Hudson, Tim Moriarty, en un correo electrónico a través de su oficina de relaciones públicas.

Dos de las víctimas murieron en la casa y las otras en el Centro Médico de Bayonne donde fueron ingresadas. 

Collado, acorde con el parte oficial, habría hecho entre 15 a 20 disparos. La residencia está ubicada en la avenida A, en un tranquilo vecindario del poblado, donde los vecinos se sobresaltaron por la cantidad de balazos hechos por Collado. Una de las víctimas es una niñera que había contratado la ex esposa de Collado.

El matador se había separado hace aproximadamente seis meses de Kenia y estaban tramitando el divorcio. Luego de la separación, la mujer comenzó una relación con Guzmán, el que iba con frecuencia a su casa, donde Collado los habría encontrado besándose.

FUENTE DIARIOLIBRE.

0
Germán Miranda Villalona
7 Diciembre 2011, 12:05 AM
Rijo podría ser acusado de encubrir a un prófugo
Escrito por: SORANGE BATISTA (s.batista@hoy.com.do)
El encargado de la Unidad Antilavado de Activos de la Procuraduría advirtió ayer que el expelotero de grandes ligas, José Rijo, podría ser acusado de complicidad y encubrimiento en el caso que envuelve al fugitivo Matías Avelino Castro, acusado de la autoría intelectual del asesinato contra el comunicador José Silvestre.
Germán Miranda Villalona se expresó en esos términos ante una nueva  incomparecencia a su oficina por parte de Rijo, quien estaba citado para ayer a las 10:00 de la mañana para ser sometido a interrogatorios.
 El magistrado dijo que la nueva excusa de Rijo fue que cambió de abogado y que éste debe viajar a Estados Unidos hasta el 29 de diciembre porque tiene una hija con problemas de salud.
“Nosotros no estamos investigando abogados, el que es objeto de investigación es José Rijo”, expresó Villalona tras señalar que es a Rijo a quien le conviene esclarecer sus vinculos comerciales con el prófugo.
Dijo que darán la oportunidad a su abogado de que lo presente en enero, pero que de todas formas tendrán preparada una medida de conducencia, “por si quiere volver a poner un cuarto o quinto abogado”, indicó.
Recordó que la acusación debe ser presentada entre enero y febrero y no descartan  que en virtud de las evidencias fuertes sobre el vinculo de José Rijo y el fugitivo, pueda ser que  Rijo pase ya a ser posiblemente involucrado como cómplice o encubridor.

FUENTE HOY.COM.DO
0
Marcos Caminero recibió 20 puntos de sutura en la cabeza.
Seleccione el tamaño del texto:  
Guardar en mi PerfilEnviar Artículo
25 Noviembre 2011, 11:48 AM
Hieren en su casa a Marcos Caminero
Despojaron merenguero de su vehículo, prendas y dinero
Escrito por: José Antonio Aybar F. (aybarjo@gmail.com)
El merenguero petromacorisano Marcos Caminero fue víctima de un atraco anoche, hecho en el que resultó herido por  asaltantes que lo despojaron de su vehículo, prendas y dinero en efectivo.
Caminero dijo a Qué Pasa! que alrededor de las 10:00 de la noche dos atracadores armados de pistolas penetraron  a su residencia del sector Villa Providencia de San Pedro de Macorís, cuando regresaba de la emisora La 98 FM, tras  participar en una entrevista.
“Cuando entré el vehículo al patio y cerré  el vehículo, al voltearme me encañonaron y me gritaron que no me moviera para no matarme”.
El artista reveló que recibió cinco heridas en la cabeza, producidas por la  cacha de la pistola que portaba uno de los  asaltantes, por lo que requirió unos 20 puntos de sutura en la clínica D’ León.
El merenguero fue despojado de su vehículo, un Craisler 300M, celular, reloj, cadena y pulsera de oro y una suma de dinero en efectivo.
“Nunca pensé que me atracarían en mi propio pueblo, porque como uno es figura pública entiende que no le harán daño a uno, pero esto ha cambiado mucho”, se lamentó Caminero.
Dijo que la policía está detrás de los atracadores quienes se detuvieron en una estación de gasolina y fueron vistos por gente que ha colaborado con retratos hablados.
Fuente elnacional.com.do
0

Noticias detalle

POLITICA

Estos centros de enseñanza están en La Vega, situada en el centro del país que gobierna el presidente Leonel Fernández, "Padre de la Educación"

Estudiantes reciben clases en galleras, granjas y ranchetas con piso de tierra

Las “aulas” están separadas apenas por algunos cartones y pizarrones y los profesores se ven precisados a vociferar para ser escuchados por los alumnos, estropeando su salud

Estudiantes reciben clases en galleras, granjas y ranchetas con piso de tierra
En estas condiciones reciben clases los alumnos.Máximo Laureano/Acento.com.do
LA VEGA, República Dominicana.-En la rica provincia de La Vega, situada en el centro del país que tiene un presidente declarado “Padre de la Educación” porsu señora esposa y candidata vicepresidencial del  Partido de la Liberación Dominicana (PLD), miles de  estudiantes de 10 escuelas asisten a clases en ranchetas destartaladas, con pisos de tierra, y en granjas abandonadas, sin la más mínima condición para la seguridad y la comodidad que aseguren un buen aprendizaje a los niños y niñas.
Pero estas escuelas no están en una pobre provincia fronteriza, sino en la rica provincia de La Vega, situada en el centro del país.
De las diez escuelas, el caso más dramático es el de la comunidad Jagua Gorda, que por falta de un local adecuado opera en una “rancheta”.
La  rancheta es usada gracias a la cooperación de la junta de vecinos, que quiso evitar que los alumnos perdieran el año escolar debido a que las autoridades demolieron el viejo local escolar con la promesa de construir uno nuevo, pero no han cumplido con su compromiso.
Como no hay espacio suficiente bajo techo para todos los estudiantes, los niños y niñas que no logran un espacio se ven obligados tomar las clases en la intemperie, exponiéndose al sol y a la lluvia.
En Jimayaco los alumnos y alumnas reciben clases en el local de una “gallera. Los profesores y vecinos tienen que sacar los mobiliarios los viernes y acomodarlos los lunes, porque sábado y domingo hay jugadas de gallos
La idea de una nueva escuela fue bien acogida por los vecinos de la comunidad en principio, sin embargo, el proceso ha sido tan largo que el local provisional, es ahora el centro “formal” de los alumnos y alumnas, que reciben docencia con la advertencia de que si llueve deben irse a sus casas, porque no hay paredes ni techos suficientes que los protejan.
Las “aulas” están separadas apenas por algunos cartones y pizarrones y los profesores se ven precisados a vociferar para ser escuchados por los alumnos, estropeando su salud. (Margarita dice que Leonel es “el gran padre de la educación” dominicana)
En Jimayaco la situación es de emergencia
La  situación no sólo afecta a la escuela de Jagua Gorda. También en Jimayaco y otras comunidades, los alumnos sufren iguales o peores condiciones en sus centros educativos.
El profesor Ramón Miguel Rodríguez, dijo que fueron 10 los locales de centros educativos que fueron demolidos en la provincia de La Vega, con fines de reparación, pero que las autoridades no han cumplido con su responsabilidad y todavía no los han entregado.
De los diez, hay tres en situación de calamidad, los cuales reúnen 1, 240, estudiantes, según narró al equipo de Acento.com.do el profesor Rodríguez.
En Jimayaco los alumnos y alumnas reciben clases en el local de una “gallera. Los profesores y vecinos tienen que sacar los mobiliarios los viernes y acomodarlos los lunes, porque sábado y domingo hay jugadas de gallos.
En otra comunidad los estudiantes son alojados en el local de una granja, según explicaron los profesores entrevistados, que ya lleva varios meses, sin repuestas de las autoridades. De vez en cuando algún funcionario se acerca para decirles que no se desesperen, que la reparación de la escuela marcha bien.
“Aquí no están todos los estudiantes, hay un grupo que una profesora se lo lleva a su casa, que usa como escuela, porque en este local no caben”, aseguró el profesor Ramón Miguel Rodríguez, quien es además el director de la escuela de Jagua Gorda.
En el local donde están alojados los estudiantes se improvisó la construcción de una letrina, en la cual hacen sus necesidades fisiológicas los estudiantes de ambos sexo.
Los alumnos, profesores y vecinos  reaccionaron con alegría al ver los reporteros de Acento.com.do y de otros medios, y pidieron que se haga saber al país y al Gobierno sobre las penurias que sufren para poder recibir educación, como si no se tratara de un derecho que debe ser garantizado por el Estado Dominicano.