Noticias detalle
POLITICA
Estos centros de enseñanza están en La Vega, situada en el centro del país que gobierna el presidente Leonel Fernández, "Padre de la Educación"
Estudiantes reciben clases en galleras, granjas y ranchetas con piso de tierra
Las “aulas” están separadas apenas por algunos cartones y pizarrones y los profesores se ven precisados a vociferar para ser escuchados por los alumnos, estropeando su salud
LA VEGA, República Dominicana.-En la rica provincia de La Vega, situada en el centro del país que tiene un presidente declarado “Padre de la Educación” porsu señora esposa y candidata vicepresidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), miles de estudiantes de 10 escuelas asisten a clases en ranchetas destartaladas, con pisos de tierra, y en granjas abandonadas, sin la más mínima condición para la seguridad y la comodidad que aseguren un buen aprendizaje a los niños y niñas.
Pero estas escuelas no están en una pobre provincia fronteriza, sino en la rica provincia de La Vega, situada en el centro del país.
De las diez escuelas, el caso más dramático es el de la comunidad Jagua Gorda, que por falta de un local adecuado opera en una “rancheta”.
La rancheta es usada gracias a la cooperación de la junta de vecinos, que quiso evitar que los alumnos perdieran el año escolar debido a que las autoridades demolieron el viejo local escolar con la promesa de construir uno nuevo, pero no han cumplido con su compromiso.
Como no hay espacio suficiente bajo techo para todos los estudiantes, los niños y niñas que no logran un espacio se ven obligados tomar las clases en la intemperie, exponiéndose al sol y a la lluvia.
En Jimayaco los alumnos y alumnas reciben clases en el local de una “gallera. Los profesores y vecinos tienen que sacar los mobiliarios los viernes y acomodarlos los lunes, porque sábado y domingo hay jugadas de gallos
La idea de una nueva escuela fue bien acogida por los vecinos de la comunidad en principio, sin embargo, el proceso ha sido tan largo que el local provisional, es ahora el centro “formal” de los alumnos y alumnas, que reciben docencia con la advertencia de que si llueve deben irse a sus casas, porque no hay paredes ni techos suficientes que los protejan.
Las “aulas” están separadas apenas por algunos cartones y pizarrones y los profesores se ven precisados a vociferar para ser escuchados por los alumnos, estropeando su salud. (Margarita dice que Leonel es “el gran padre de la educación” dominicana)
En Jimayaco la situación es de emergencia
La situación no sólo afecta a la escuela de Jagua Gorda. También en Jimayaco y otras comunidades, los alumnos sufren iguales o peores condiciones en sus centros educativos.
El profesor Ramón Miguel Rodríguez, dijo que fueron 10 los locales de centros educativos que fueron demolidos en la provincia de La Vega, con fines de reparación, pero que las autoridades no han cumplido con su responsabilidad y todavía no los han entregado.
De los diez, hay tres en situación de calamidad, los cuales reúnen 1, 240, estudiantes, según narró al equipo de Acento.com.do el profesor Rodríguez.
En Jimayaco los alumnos y alumnas reciben clases en el local de una “gallera. Los profesores y vecinos tienen que sacar los mobiliarios los viernes y acomodarlos los lunes, porque sábado y domingo hay jugadas de gallos.
En otra comunidad los estudiantes son alojados en el local de una granja, según explicaron los profesores entrevistados, que ya lleva varios meses, sin repuestas de las autoridades. De vez en cuando algún funcionario se acerca para decirles que no se desesperen, que la reparación de la escuela marcha bien.
“Aquí no están todos los estudiantes, hay un grupo que una profesora se lo lleva a su casa, que usa como escuela, porque en este local no caben”, aseguró el profesor Ramón Miguel Rodríguez, quien es además el director de la escuela de Jagua Gorda.
En el local donde están alojados los estudiantes se improvisó la construcción de una letrina, en la cual hacen sus necesidades fisiológicas los estudiantes de ambos sexo.
Los alumnos, profesores y vecinos reaccionaron con alegría al ver los reporteros de Acento.com.do y de otros medios, y pidieron que se haga saber al país y al Gobierno sobre las penurias que sufren para poder recibir educación, como si no se tratara de un derecho que debe ser garantizado por el Estado Dominicano.
0 comentarios:
Publicar un comentario