• Feed RSS

Agropecuarios con Papa

Agropecuarios con Papa

VICTORIA DEL PRD.

Los dominicanos hacemos cosas sin darnos cuenta que valen la pena mencionar. El pueblo dominicano se identifica mucho con curiosidades como estas.

Por qué será que…:

Cuando a uno le gusta una canción levanta la mano y comienza a cantarla pa’ arriba.

Cuando alguien nos pregunta algo agregamos…eh. Ejemplo: Cómo te llamas? Eh Juan. Cuantos años tienes?...eh 25. Donde vives?...eh en la capital.

Nos repetimos tanto: nació la niña hembra o el niño barón; Yo lo ví con mis propios ojos; Yo se lo digo personalmente yo; Tengo lo nuevo de ahora; Sube pa’ arriba o baja pa’ bajo; Los amigos televidentes que están en sus casas.

Cuando alguien nos llama y dice: Ah po’ ya llegate?

Cuando estamos comiendo y alguien viene y nos pregunta: Ah po’ ta’ comiendo?

Cuando se nos olvida algo vemos el reloj y nos devolvemos.

Cuando queremos hablar refinados nos pasamos de S: Yo desteto que me cobren!.

Cuando llegamos a alguna casa lo primero que preguntamos es: Qué me guardaron?

Cuando respondemos con SI, seguimos respondiendo. Nononono, sisisi, nono, si, nono, sisisi.

Cuando saludamos a alguien de lejos comenzamos a decir atrocidades: Dimelo ladroooonaaaso!, Dímelo hijo e’ tu m$%^& madre, como tu ta'?.

Cuando nos dan una cosa queremos otra más. Ejemplo: Te traje esta camisa, uno responde…Y no hay otra pa’ lo fin de semana.

Cuando uno llega a Santo Domingo y comienza a saludar a to’ el mundo, hay siempre uno que dice….Mira a ete pa’ que lo vean. Y cuidao’ uno si no saluda. Dirian…después que se fue para nueva yol se cree gente.

Cuando alguien de nuestro pueblo esta en problemas, lo primero que decimos es: ta’ bueno que nos pase, porque los dominicanos somos los malos. Anha… y entonces en qué tamo.

Cuando uno ta’ en el baño es el único sitio que somos gente. Ejemplo: Si alguien nos toca le respondemos…hay gente!

Cuando uno quiere referirse al extranjero un dice los Paises. Ejemplo: Llego Miguel de los países.

Cuando uno quiere referirse al país uno dice Allá. Ejemplo: Muchacho, si fuera allá (Santo Domingo) lo dejaran ir.

Cuando uno pide un tema al DJ le damos el numero de la canción en el CD: Ejemplo..DJ tu tienes el nuevo CD de Kinito, ah po’ ponte el 2.

Cuando queremos que alguien nos grave un CD variado y nos gusta una canción…decimos: diaaaaablo esa si me guta ponmela do’ vece.

Estas y muchas más, hacen al pueblo dominicano único entre todos los culturas del mundo.

Identidad, tenemos de sobra!

Arriba el Pueblo Dominicano.

El dominicano dando direcciones.

Los dominicanos usamos métodos muy especiales para dar direcciones. Cuando alguien nos llama a ver como llegar a la casa o a cualquier otro sitio. Nunca nos acordamos de los nombres de calles al menos que sean avenidas grandes.

Ejemplo:
Cuando nos preguntan: Cómo yo llego a tu casa? Oh, Tu coje derecho, depue’ dobla donde hay una mata grande….Libre a uno si cortaron la mata. Sino, decimos, sigue por ahí, cuando tu llegues a una casa grande, no e’ ahí sigue derecho si te pasaste del parque devuélvete, date cuenta a mano derecha hay un colmado, y pregunta por mi que ellos te van a decir que vivo atra’.

A veces decimos, Yo vivo en la casa blanca con verjas. No nos damos cuenta que hay como 5 casas del mismo color y con verjas.

Cuando les decimos, Yo vivo en la casa numero 123. La gente vuelta loca buscando el número, casi siempre no esta pegado en la casa. Siempre decimos: Fíjate en la casa 125 yo vivo al lao’.

En algunas ocasiones cuando uno no puede encontrar la casa de Juan, le preguntamos a alguien por ahí y siempre terminamos en la casa de otro Juan.

Sino, Tu ve la casa Verde que hay un perro, cuenta 4 casa después de esa. Yo vivo ahí mismo en la esquina.

0 comentarios:

Publicar un comentario