LA VEGA, República Dominicana.- “¡E’ quebrao’ que tamo!’ ” “¡No a las importaciones!”. Estas eran las expresiones de cientos de productores de arroz que preocupados por un posible colapso de ese sector protestaron la mañana de este miércoles, 21 de septiembre, en busca de una solución al preocupante problema económico que los aqueja.
Los productores se reunieron pasadas las nueve de la mañana en el municipio Ranchito, en la Vega, desde ahí salieron por la autopista donde recorrieron más de cinco kilómetros hasta pasar por la sede del Ministerio de Agricultura en esa provincia y terminaron en la plazoleta central donde los representantes de los arroceros explicaron la precaria situación por la que atraviesan.
Las decenas de industriales del arroz se movilizaron hasta allí en camionetas, tractores, motos, cortadoras de arroz, y otras maquinarias que utilizan en el proceso de producción del cereal.
Iván Tio Pimentel, presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), explicó que los productores habían llegado a un acuerdo con la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa) mediante el cual venderían las fanegas de arroz a un precio de dos mil doscientos pesos, pero desde el mes de julio los molineros (miembros de Adofa) la están pagando a sólo RD$ 1,700.
Dijo que esta negativa de los molineros a pagar las fanegas de arroz como se había acordado, se debe a que el Ministerio de Agricultura les adeuda unos 400 millones de pesos correspondientes al subsidio del gobierno a ese sector, y que no ha pagado desde el 2009.
Mediante este subsidio, llamado pignoración, el Banco de Reservas entrega partidas por un total de RD$4,000 millones y coloca una parte de la cosecha del cereal valorada en poco más de esos RD$4,000 en almacenes fiscales. En la medida que se despacha ese alimento para el comercio, el banco debe ir recibiendo el pago con intereses de los recursos que entregó por adelantado.
0 comentarios:
Publicar un comentario