• Feed RSS

Agropecuarios con Papa

Agropecuarios con Papa

VICTORIA DEL PRD.

0
Marcos Caminero recibió 20 puntos de sutura en la cabeza.
Seleccione el tamaño del texto:  
Guardar en mi PerfilEnviar Artículo
25 Noviembre 2011, 11:48 AM
Hieren en su casa a Marcos Caminero
Despojaron merenguero de su vehículo, prendas y dinero
Escrito por: José Antonio Aybar F. (aybarjo@gmail.com)
El merenguero petromacorisano Marcos Caminero fue víctima de un atraco anoche, hecho en el que resultó herido por  asaltantes que lo despojaron de su vehículo, prendas y dinero en efectivo.
Caminero dijo a Qué Pasa! que alrededor de las 10:00 de la noche dos atracadores armados de pistolas penetraron  a su residencia del sector Villa Providencia de San Pedro de Macorís, cuando regresaba de la emisora La 98 FM, tras  participar en una entrevista.
“Cuando entré el vehículo al patio y cerré  el vehículo, al voltearme me encañonaron y me gritaron que no me moviera para no matarme”.
El artista reveló que recibió cinco heridas en la cabeza, producidas por la  cacha de la pistola que portaba uno de los  asaltantes, por lo que requirió unos 20 puntos de sutura en la clínica D’ León.
El merenguero fue despojado de su vehículo, un Craisler 300M, celular, reloj, cadena y pulsera de oro y una suma de dinero en efectivo.
“Nunca pensé que me atracarían en mi propio pueblo, porque como uno es figura pública entiende que no le harán daño a uno, pero esto ha cambiado mucho”, se lamentó Caminero.
Dijo que la policía está detrás de los atracadores quienes se detuvieron en una estación de gasolina y fueron vistos por gente que ha colaborado con retratos hablados.
Fuente elnacional.com.do
0

Noticias detalle

POLITICA

Estos centros de enseñanza están en La Vega, situada en el centro del país que gobierna el presidente Leonel Fernández, "Padre de la Educación"

Estudiantes reciben clases en galleras, granjas y ranchetas con piso de tierra

Las “aulas” están separadas apenas por algunos cartones y pizarrones y los profesores se ven precisados a vociferar para ser escuchados por los alumnos, estropeando su salud

Estudiantes reciben clases en galleras, granjas y ranchetas con piso de tierra
En estas condiciones reciben clases los alumnos.Máximo Laureano/Acento.com.do
LA VEGA, República Dominicana.-En la rica provincia de La Vega, situada en el centro del país que tiene un presidente declarado “Padre de la Educación” porsu señora esposa y candidata vicepresidencial del  Partido de la Liberación Dominicana (PLD), miles de  estudiantes de 10 escuelas asisten a clases en ranchetas destartaladas, con pisos de tierra, y en granjas abandonadas, sin la más mínima condición para la seguridad y la comodidad que aseguren un buen aprendizaje a los niños y niñas.
Pero estas escuelas no están en una pobre provincia fronteriza, sino en la rica provincia de La Vega, situada en el centro del país.
De las diez escuelas, el caso más dramático es el de la comunidad Jagua Gorda, que por falta de un local adecuado opera en una “rancheta”.
La  rancheta es usada gracias a la cooperación de la junta de vecinos, que quiso evitar que los alumnos perdieran el año escolar debido a que las autoridades demolieron el viejo local escolar con la promesa de construir uno nuevo, pero no han cumplido con su compromiso.
Como no hay espacio suficiente bajo techo para todos los estudiantes, los niños y niñas que no logran un espacio se ven obligados tomar las clases en la intemperie, exponiéndose al sol y a la lluvia.
En Jimayaco los alumnos y alumnas reciben clases en el local de una “gallera. Los profesores y vecinos tienen que sacar los mobiliarios los viernes y acomodarlos los lunes, porque sábado y domingo hay jugadas de gallos
La idea de una nueva escuela fue bien acogida por los vecinos de la comunidad en principio, sin embargo, el proceso ha sido tan largo que el local provisional, es ahora el centro “formal” de los alumnos y alumnas, que reciben docencia con la advertencia de que si llueve deben irse a sus casas, porque no hay paredes ni techos suficientes que los protejan.
Las “aulas” están separadas apenas por algunos cartones y pizarrones y los profesores se ven precisados a vociferar para ser escuchados por los alumnos, estropeando su salud. (Margarita dice que Leonel es “el gran padre de la educación” dominicana)
En Jimayaco la situación es de emergencia
La  situación no sólo afecta a la escuela de Jagua Gorda. También en Jimayaco y otras comunidades, los alumnos sufren iguales o peores condiciones en sus centros educativos.
El profesor Ramón Miguel Rodríguez, dijo que fueron 10 los locales de centros educativos que fueron demolidos en la provincia de La Vega, con fines de reparación, pero que las autoridades no han cumplido con su responsabilidad y todavía no los han entregado.
De los diez, hay tres en situación de calamidad, los cuales reúnen 1, 240, estudiantes, según narró al equipo de Acento.com.do el profesor Rodríguez.
En Jimayaco los alumnos y alumnas reciben clases en el local de una “gallera. Los profesores y vecinos tienen que sacar los mobiliarios los viernes y acomodarlos los lunes, porque sábado y domingo hay jugadas de gallos.
En otra comunidad los estudiantes son alojados en el local de una granja, según explicaron los profesores entrevistados, que ya lleva varios meses, sin repuestas de las autoridades. De vez en cuando algún funcionario se acerca para decirles que no se desesperen, que la reparación de la escuela marcha bien.
“Aquí no están todos los estudiantes, hay un grupo que una profesora se lo lleva a su casa, que usa como escuela, porque en este local no caben”, aseguró el profesor Ramón Miguel Rodríguez, quien es además el director de la escuela de Jagua Gorda.
En el local donde están alojados los estudiantes se improvisó la construcción de una letrina, en la cual hacen sus necesidades fisiológicas los estudiantes de ambos sexo.
Los alumnos, profesores y vecinos  reaccionaron con alegría al ver los reporteros de Acento.com.do y de otros medios, y pidieron que se haga saber al país y al Gobierno sobre las penurias que sufren para poder recibir educación, como si no se tratara de un derecho que debe ser garantizado por el Estado Dominicano.
0

“Llama la atención que el 6.3% de los seguidores del PRD ven a Medina como ganador, así como el 7.5% de los que siguen a Danilo creen que el ganador será Mejía”, precisó el periódico Hoy

Gallup-Hoy: Mejía es percibido con mayor posibilidad de ganar en primera vuelta
La percepción de que Mejía ganará es mayoritaria.Acento.com.do/Archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Si en las elecciones del próximo año hay un ganador en la primera vuelta, el que tiene mayor posibilidad de alcanzar el triunfo es Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano, según percibe la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas.
La Encuesta Gallup-Hoy, que comenzó a publicar este lunes, 21 de noviembre, el diario Hoy, revela que la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas en capacidad de ejercer el voto cree que habrá un ganador en la primera vuelta electoral, que se celebrará el 20 de mayo del próximo año.
Según la encuesta, 70 de cada 100 electores y electoras están convencidos de que uno de los candidatos presidenciales podría obtener el 50 por ciento de los votos y ganar la presidencia de la República en la primera vuelta.
Para ganar en primera vuelta es necesario obtener 50 por ciento más 1 voto, de lo contrario pasan a una segunda vuelta los dos candidatos que hayan obtenido mayor votación. En segunda vuelta se gana con la mayoría simple.
En el caso del candidato del PLD, Danilo Medina, los que piensan que ganará las elecciones, independientemente de sus simpatías, constituyen un 43.2 por ciento, un porcentaje ligeramente mayor que los que han expresado su intención de votar a su favor si los comicios fueran en estos momentos, 42.6 por ciento
“A los encuestados se les preguntó qué candidato podía obtener el 50 por ciento de los votos en la primera vuelta. El 50.8% respondió que Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Dominicano, y el 45.9% dijo que Danilo Medina, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana. Sólo el 3% rehusó responder la pregunta”, reseña el diario Hoy.
Mejía es percibido como ganador más allá de las simpatías
La Encuesta Gallup-Hoy también revela que la proporción de ciudadanos que  tiene la creencia de que el candidato presidencial del PRD será el ganador de las próximas elecciones, sin tomar en cuenta la simpatía de los entrevistados, es de 46.8 por ciento, un porcentaje muy cercano a los que sufragarían por Hipólito Mejía, 47.9 por ciento si los comicios fueran en estos momentos.
En el caso del candidato del PLD, Danilo Medina, los que piensan que ganará las elecciones, independientemente de sus simpatías, constituyen un 43.2 por ciento, un porcentaje ligeramente mayor que los que han expresado su intención de votar a su favor si los comicios fueran en estos momentos, 42.6 por ciento.
El estudio también halló que el 87.3 por ciento de quienes simpatizan por el PRD tiene la convicción de que Mejía ganará las elecciones; mientras que de los que simpatizan por el PLD, el 83.8% sostiene que Medina será el ganador.
“Llama la atención que el 6.3% de los seguidores del PRD ven a Medina como ganador, así como el 7.5% de los que siguen a Danilo creen que el ganador será Mejía”, precisó el periódico Hoy.
Ficha técnica
La encuesta Gallup-Hoy fue hecha por la firma Gallup República Dominicana, con un trabajo de campo se administró entre el 11 y el 14 de noviembre del presente año 2011. Según explica el diario Hoy, la encuesta se llevó a cabo utilizando la técnica de la entrevista aplicada de manera presencial o “cara a cara” a un grupo de de personas escogidas mediante un muestreo proporcional estratificado. La selección fue aleatoria. La población o universo del estudio comprendió a personas residentes en las 31 provincias y el Distrito Nacional, agrupadas como regiones Metropolitana, Norte, Sur y Este. Asimismo, se diseñó una muestra estratificada proporcional por edad, sexo, región, nivel socioeconómico, origen rural y urbano. Los barrios y parajes fueron seleccionados aleatoriamente, escogiéndose un informante por hogar seleccionado, aplicando el método Gallup de recorrido aleatorio. El tamaño de la muestra fue de 1,200 personas. La muestra es representativa a escala nacional, con un margen de error de más o menos 2.8%, con un nivel de confianza de 95%.Todas las entrevistas fueron sometidas a pruebas mediante la revisión en gabinete, en las diversas etapas de control de calidad y a pruebas de consistencia estadística, por grupo de trabajo y por entrevistador. A las personas entrevistadas se les aseguró la confidencialidad de sus datos personales y sus puntos de vista individuales.
Encuesta Gallup-Hoy: Hipólito Mejía (PRD) 47.9%, Danilo Medina (PLD) 42.6%