• Feed RSS

Agropecuarios con Papa

Agropecuarios con Papa

VICTORIA DEL PRD.

0

Con el reportaje especial, el programa Nuria-Investigación periodística da continuidad al trabajo que comenzó hace varios años este mismo programa cuando investigó por primera ocasión el ascenso económico de Félix Bautista

Nuria revelará a quién ha regalado dinero el senador Félix Bautista
Nuria Piera. Acento.com.do/Archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El programa Nuria-Investigación periodística presentará este sábado, 31 de marzo, un reportaje a profundidad sobre la fortuna acumulada por el senador Félix Bautista, y las personas y entidades que se han beneficiado de sus repartos de dinero.
El programa de Nuria Piera se transmite los sábados a las 9 de la noche por Color Visión, canal 9, y por CDN, canal 37, los lunes a las 8 de la noche.
Con el reportaje especial, el programa Nuria-Investigación periodística da continuidad al trabajo que comenzó hace varios años este mismo programa cuando investigó por primera ocasión el ascenso económico de Félix Bautista.
Nuria-Investigación periodística mostrará documentos sobre personas y entidades beneficiarias de la fortuna del senador, que ha sido defendido por la alta dirigencia de su partido, el gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Otros contenidos que traerá este sábado el programa Nuria:
NUEVA YORK._ El candidato presidencial del PRD Hipólito Mejía, encabezará un encuentro con cientos de reformistas balagueristas el miércoles 4 de abril en el Centro Cultura Deportivo Dominicano del Alto Manhattan.
 (+) Click para ampliar
 

   8:51 AM -
NUEVA YORK._ El candidato presidencial del PRD Hipólito Mejía, encabezará un encuentro con cientos de reformistas de esta ciudad que respaldan sus aspiraciones. La actividad será efectuada en el Centro Cultural Deportivo Dominicano (CCDD) de la avenida Amsterdam y la calle 163 en el Alto Manhattan el miércoles 4 de abril desde las 4:00 de la tarde. Sergio Consuegra, presidente de La Maquinaria Reformista y Bienvenido Lara Flores, coordinador del Movimiento Reformistas con Papá, informaron que en el encuentro, también se espera la presencia de connotados dirigentes nacionales del PRSC que apoyan a Mejía.
Además de los dos mencionados, dirigentes y militantes de Mujeres Reformistas con Papá, Balagueristas con Papá, Bloque Internacional de Rescate Reformista y el Directorio Federal en Estados Unidos del PRSC, estarán presentes.
Consuegra y Lara Flores dijeron que otros reconocidos dirigentes locales del reformismo se le unirán a Hipólito en el acto. Llamaron a la militancia y a los simpatizantes del balaguerismo –reformismo a asistir masivamente al encuentro para que respaldan a Hipólito, candidato que consideran es la única opción que tiene la República Dominicana para salir del atolladero en el que lo han metido el PLD y el presidente Leonel Fernández.
Expresaron que el apoyo de los reformistas y balagueristas a Mejía es cada día más creciente, convencidos de que es el único líder político del país, que puede rescatar el partido colorado del descalabro en que se encuentra, debido a alta traición de Carlos Morales Troncoso y la facción que éste representa, por habérsele vendido al PLD en busca de privilegios personales y sin importarles el presente y el futuro de la mayoría del pueblo dominicano.
“Por eso, tanto el PLD, Leonel, Danilo, Margarita, Morales Troncoso y todos los que traicionando al PRSC, también han traicionado la patria, recibirán el más duro voto de castigo en las urnas, las que llenaremos de bote en bote de votos blancos para sellar la victoria en primera vuelta de Hipólito el próximo 20 de mayo”, dijeron Consuegra y Lara Flores.
Los coordinadores de cada uno de los movimientos reformistas que respaldan a Mejía, hablarán en la actividad, testimoniando su adhesión al candidato de la oposición.
“No puede haber jamás un cambio seguro, con un candidato que es cómplice, socio y comparte del desastre que abate a la República Dominicana y que se sintetiza en corrupción, narcotráfico, inseguridad ciudadana, falta de educación, irrespeto a la institucionalidad, falta de salud, políticas apropiadas de protección al medio ambiente, indolencia ante la situación de la juventud y las mujeres y demás lastres, creados por la peste morada”, terminaron diciendo los destacados dirigentes locales.

El Nuevo Diario.
La decisión fue adoptada luego que el senador y dirigente del partido reformsita apoyara la candidatura de Hipólito Mejía

El Gobierno retiró este jueves a los oficiales y alistados militares y policiales que servían de escolta al senador Amable Aristy Castro, ex secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD) y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
Los retirados de la seguridad de Aristy Castro son el coronel de la Fuerza Aérea dominicana Miguel Torres, piloto personal del dirigente político; el coronel Melo Castillo, quien fue su escolta durante doce años, un sargento y un cabo policiales que no fueron identificados de inmediato.
La informacion fue suministrada por una fuente muy cercadana al senador reformista, que pasó a respaldar la candidatura presidencial de Hipólito Mejía, del opositor Partido Revolucionario Dominicano.
La decisión de Aristy castro se contrapuso a la del PRSC, que apoyó la del oficialista Partido de la Liberación Dominicana.
Por: Redacción z101
Aseguró que no apoyará a ningún candidato de partidos tradicionales
El candidato presidencial por el partido Alianza País, Guillermo Moreno, consideró que el Ministerio Público debe ser más independiente y asumir un mayor rol ante la sociedad, poniendo caso a las denuncias de corrupción y narcotráfico.
El ex fiscal del Distrito Nacional manifestó que el Ministerio Público debió incluir en las investigaciones de narcotráfico, "las vinculaciones que presenta el senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista, con Mary Peláez y el extinto coronel González González".
"Lo dije el 16 de mayo del 2011 y lo reitero, el Ministerio público debe asumir los problemas sociales, enfrentar los escándalos de corrupcón y narcotráfico e investigar a las personas que operan desde estamentos del estado", indicó Moreno.
Moreno también denunció que existe una campaña sucia en su contra en las redes sociales donde, según él, aparecen pronunciamientos de su candidatura apoyando a Hipólito Mejía, candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Al ser entrevistado en El Gobierno de la Mañana de la Z101, Moreno aseguró que no apoyará a ningún candidato de los partidos tradicionales, "ni en la primera, ni en la segunda, ni en la tercera vuelta".

Fuente Z101
LOS QUE SE PRETENDE CON LA ACCIÓN ES CREAR CONCIENCIAR SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
EFE
Redacción Internacional
Una ola de oscuridad recorrerá este sábado la tierra conforme los 135 países que se han sumado a la "Hora del Planeta" lleguen a esos 60 minutos de apagón con los que se pretende concienciar sobre el cambio climático.
Entre las 20.30 y las 21.30 hora local, las principales ciudades del mundo apagaran sus monumentos más emblemáticos en la "Hora del Planeta", promovida por la organización ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (WMF).
"La Hora del Planeta" arrancó en 2007 en la ciudad australiana de Sídney como una iniciativa local y puntual y ha acabado convirtiéndose en una cita anual y global a la que también se unen millones de ciudadanos de todo el mundo.
Este año se quedarán a oscuras iconos mundiales como el Big Ben en Londres, la Gran Muralla en China, la Casa de la Ópera de Sídney, la puerta de Brandeburgo en Berlín, y la cúpula de San Pedro en Roma.
Decenas de ciudades alemanas, con Berlín a la cabeza, se sumarán a la convocatoria y desconectarán por una hora su iluminación el Ayuntamiento Rojo, la Puerta de Brandeburgo, la Torre de las Telecomunicaciones de Alexanderplatz, y la Academia de las Artes.
El Reino Unido secunda la iniciativa con el apagón eléctrico de edificios emblemáticos en Londres, como el palacio de Buckingham y el reloj Big Ben, así como el castillo escocés de Edimburgo.
España, sus instituciones, sus monumentos más emblemáticos y sus ciudadanos se sumarán al gran apagón de 60 minutos. La novedad este año es la formación de un mosaico humano con la figura de un panda gigante (símbolo de WWF) en la Plaza de Oriente de Madrid a las 20.30 horas, justo cuando comienza el apagón.
El templo de la Sagrada Familia de Barcelona, el Palacio Real de Madrid, la Alhambra de Granada, la mezquita de Córdoba, y el Acueducto de Segovia son algunos de los edificios más emblemáticos de España que se quedarán a oscuras.
En Moscú se apagará la iluminación de sus siete rascacielos construidos en la época de Stalin, del estadio olímpico Luzhnikí, mientras que en San Petersburgo, la antigua capital imperial, se espera que miles de personas se congreguen con velas en la Plaza del Palacio para la hora del apagón.
En Amsterdam se quedaran a oscuras una de las torres de la ciudad, la "Westertoren", el zoo Artis, y el estadio del Ajax (Arena). También la turística torre "Euromast" de Rotterdam, la catedral de Utrecht y el Palacio de la Paz en La Haya.
Dos de los monumentos más célebres de Bélgica, el Atomium y la Gran Place de Bruselas, se sumarán también a los 60 minutos de oscuridad. La medieval Grote Markt (plaza mayor) de Brujas estará iluminada por la luz producida a fuerza de pedaleo en bicicletas generadoras de electricidad instaladas por la organización WWF.
En Roma, el principal bailarín del teatro La Scala, Roberto Bolle, será el encargado de apagar simbólicamente las luces de toda Italia desde el Castel Sant'Angelo. Allí, un grupo de 128 ciclistas voluntarios pedalearán con todas sus fuerzas para generar la energía eléctrica que ilumine el concierto que tienen previsto ofrecer los cantantes italianos Elisa, Niccolo' Fabi y el grupo Tetes de Bois.
Entre los monumentos más emblemáticos que permanecerán apagados destacan la cúpula de San Pedro, en Roma; el teatro la Scala y el Duomo, en Milán; la plaza de San Marcos, en Venecia, y la Torre de Pisa.
En Chile, cerca de 400 voluntarios se reunirán con antorchas en la Plaza Sotomayor, en la ciudad de Valparaíso, para crear el símbolo de la campaña la Hora del Planeta.
En la Patagonia, en el extremo austral del país, doscientos habitantes de la pequeña localidad de Villa Cerro Castillo se sumarán a la campaña y dejarán a oscuras la aldea.
En Paraguay se hará un recorrido ciclísta en los alrededores de un concurrido centro comercial capitalino, que estará amenizado por la orquesta "Sonidos de mi tierra", que emplea instrumentos musicales elaborados con materiales reciclados.
Los ciudadanos de países centroamericanos, como Guatemala y Nicaragua, también se unirán a la convocatoria, mientras que en Honduras el Gobierno del presidente Porfirio Lobo, encabezará un acto oficial y todas las oficinas gubernamentales y del sector privado apagarán las luces de sus edificios.
Las escalinatas del edificio de la Administración del Canal de Panamá también quedarán a oscuras y a la luz de las antorchas se celebrará un evento artístico.
También a la luz de las velas, el músico sudafricano Madala Kunene ofrecerá un concierto y se apagarán las luces de la Torre Conmemorativa de la Universidad de Kwazulu Natal, en Durban.
En Nairobi, uno de los edificios más altos de África, el Centro Internacional de Conferencias Kenyatta, quedará sin iluminación.
Las luces que iluminan el tramo de la milenaria Gran Muralla cercano a Pekín se apagarán como muestra del compromiso de China con esta campaña a la que lleva sumándose ya cuatro años.
Otros emblemáticos puntos de hasta 86 ciudades chinas también se oscurecerán, entre ellos la zona de la Expo de Shanghái o el "skyline" de Victoria Harbour de Hong Kong.
En Australia, además de dejar a oscuras la Casa de la Ópera, se han organizado numeros eventos, como un crucero en un buque de energía renovable por la bahía de la ciudad.
A la luz de las velas, el ministro de Medio Ambiente de Singapur, Vivian Balakrishnan, presidirá los actos organizados en Orchard Road, mientras que en Manila se ha organizado una marcha por la calle principal de Makati, el corazón financiero de Filipinas.
Dos de los mayores edificios de Teherán, la torre Milad (Torre del Nacimiento), la más alta del país, y la torre Azadi (torre de la Libertad),apagarán también sus luces, al igual que el histórico puente Si-o-se Pol (El Puente de los Treinta y Tres Arcos), de la ciudad central de Isfahan, uno de los monumentos más conocidos del país.

Fuente Listin Diario
Zaragoza
Un 70 por ciento de los fumadores tiene alteraciones en las arterias, según constata un estudio de prevención cardiovascular en el que participaron casi 6.000 trabajadores españoles, a quienes se les tomaron ya 280.000 muestras de ADN, sangre, suero y orina.
La investigación, denominada "Aragón Workers's Health Study", se desarrolla desde hace tres años entre el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), y tiene como objetivo conocer, desde sus inicios, la evolución de las enfermedades cardiovasculares, explicó hoy su coordinador, José Antonio Casasnovas.
El investigador señaló en rueda de prensa que el estudio, el de mayor envergadura en Europa y que utiliza técnicas muy innovadoras, revela que a los 40 años se empiezan a ver  ya alteraciones en las arterias, por lo que la arterioresclerosis es "más precoz" de lo que se pensaba.
Sin embargo, se desconoce si esas alteraciones son naturales, fisiológicas o van a condicionar una enfermedad, que es lo que ahora tienen que analizar, agregó.
De los participantes en el estudio (trabajadores de la planta de General Motors en Figueruelas, Zaragoza), el 30 por ciento tiene hipertensión, el 25 por ciento obesidad y el 3,5 por ciento diabetes, indicó Montserrat León, del IACS y coordinadora clínica del proyecto.
Según León, de las 500 mujeres estudiadas en ese grupo el 45 por ciento eran fumadoras y de los hombres, el 37 por ciento.
La investigadora se refirió al tabaquismo como el principal responsable de las afecciones cardiovasculares.
De hecho, en la investigación se constató que el 70 por ciento de los fumadores tenía alteraciones arteriales, que también se ponen de manifiesto en los diabéticos, señaló Casasnovas.
A estos voluntarios, con una edad media de 49 años en el caso de los hombres y de 40 en el las mujeres, se les realizaron entre dos y tres tomas de muestras de ADN, sangre, suero y orina, se les tomó el peso, la talla y el perímetro abdominal, y se evaluó si tomaban medicación, y estaban "totalmente" equiparados con su entorno en cuanto a tabaquismo, diabetes y obesidad, dijo Casasnovas.
Sin embargo, se mostró "sorprendido" por el hecho de que en esta factoría automovilística, gracias a la "ergonomía" laboral implantada, el trabajo físico más duro es el de levantar 4,5 kilogramos de peso con manipuladores, por lo que el consumo de calorías es la mitad de lo que se pensaba.
Las enfermedades cardiovasculares serán la causa de muerte de casi la mitad de los españoles y de entre el 70 y el 75 por ciento de los ingresos hospitalarios.
De ahí la importancia de este estudio, que se prolongará en el tiempo con el seguimiento de la salud de los voluntarios, subrayó Martín Laclaustra, subdirector del Biobanco del CNIC.
En este centro se guardan 140.000 muestras de los trabajadores que participan en el estudio (cada una con un microchip con todos los datos), una cantidad similar a la que está a 80 grados bajo cero en los congeladores del Biobanco del Hospital Miguel Servet, de Zaragoza, que empezaron a funcionar en 2011.
0

El PRD, además, emplazó hoy al candidato a la presidencia por el PLD, Danilo Medina, a fijar su posición sobre un total de 17 acusaciones de corrupción que le atribuye a Bautista

Santo Domingo, 28 mar (EFE).- El senador del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Félix Bautista, considerado uno de los más cercanos colaboradores del presidente del país, Leonel Fernández, fue acusado hoy, en plena campaña electoral, de cometer supuestos actos de corrupción por el principal partido opositor.
Estas denuncias, formuladas por el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), incluyen un supuesto aporte de 1,2 millones de dólares hecho por Bautista al expresidente peruano Alejandro Toledo para su campaña electoral en 2011 y son parte de las numerosas acusaciones y contra-acusaciones vertidas por ambas formaciones, favoritas para ganar las elecciones del 20 de mayo.
Según el PRD, Bautista cometió tales irregularidades como director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, cargo que dejó tras ganar en 2010 el escaño por su natal San Juan de la Maguana (suroeste).
El legislador, quien es secretario de organización del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), es acusado de haber aprovechado su puesto en dicha oficina para lograr la contratación, sin licitación, de obras de infraestructuras en Haití tras el devastador terremoto que afectó a parte de ese país en enero de 2010.
El PRD, además, emplazó hoy al candidato a la presidencia por el PLD, Danilo Medina, a fijar su posición sobre un total de 17 acusaciones de corrupción que le atribuye a Bautista, quien ayer se defendió ante la Cámara del Senado de estas imputaciones.
"Señor Danilo Medina, el país espera su respuesta clara y contundente, sobre estos casos de corrupción de Félix Bautista, su compañero del comité político del PLD, principal contribuyente de su campaña y hombre de confianza del presidente de la República", señaló la organización política en un comunicado.
El PRD argumentó que la "negativa" de Medina "a fijar su posición" sobre estas acusaciones: "lo haría automáticamente cómplice y nuestro país no puede seguir siendo gobernado por personas indiferentes a la corrupción".
Bautista, ingeniero de profesión, niega todas las acusaciones y asegura que sus compañías ganaron concursos públicos para construir obras en Haití, entre ellas la sede del Parlamento, tras una declaratoria de emergencia por parte del Gobierno del ex primer ministro de ese país Jean Max Bellerive para agilizar el proceso de reconstrucción.
Medios de prensa locales aseguran también que la construcción de la universidad que el Gobierno dominicano donó a Haití y que fue inaugurada el 12 de enero pasado, dos años después del sismo, también estuvo a cargo de una empresa vinculada al legislador.
El senador estuvo preso junto a otros miembros de su partido en el Gobierno del expresidente y nuevamente aspirante al Ejecutivo Hipólito Mejía (2000-2004) por un desfalco millonario contra el Estado ocurrido durante el anterior mandato de Fernández (1996-2000), pero fue descargado en los tribunales.
En tanto, el candidato a la vicepresidente del país por el minoritario Frente Amplio, Fidel Santana, acusó al Gobierno de Fernández de actuar en "contubernio" con Bautista.
El legislador dijo ayer en la Cámara alta que las acusaciones en su contra forman parte de una campaña para perjudicar a Medina quien, según el último sondeo de la firma Gallup, obtendría en los comicios del próximo 20 de mayo un 48,7 % de los votos frente al 45,2 % que conseguiría Mejía.
Los dos políticos volverán a enfrentarse el 20 de mayo próximo, como ya ocurrió en 2000.

Fuente Z101.
0
  • Campaña. Hipólito Mejía encabezó ayer un encuentro nacional del "Frente Agropecuario con Papá".
Néstor Medrano
Santo Domingo
El ex presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, proclamó ayer que en un próximo gobierno suyo relanzará el campo y la agricultura con un proyecto de desarrollo nacional, para invertir en la gente con una política de planificación e inversión para el desarrollo agropecuario. Al mismo tiempo, Mejía planteó que apoyará un proyecto de becas para desarrollar a los hijos de los agricultores pobres y rescatar la productividad en el campo.
Dijo también que contrario a la opinión del presidente Leonel Fernández, en el país no se va a fabricar computadoras, porque no se ha especializado un personal para tales fines, “mientras que siempre la agropecuaria será un factor de desarrollo”.
Explicó, además, que será un presidente que respetará la democracia, preservando a los partidos políticos. Varios dirigentes y ex dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), como Amable Aristy Castro y Tito Hernández, estuvieron presentes en el acto del “Frente Agropecuario con Papá”, realizado en el Hotel Dominican Fiesta.
Mejía escuchó las propuestas del programa de políticas agropecuarias que plantea, entre otros puntos, una planificación de créditos y financiamientos, así como la capitalización del Banco Agrícola con fondos públicos para costear una parte de sus gastos operativos.  

Fuente Listin Diario
0

Afirmó que aceptaría “con mucho gusto” comparecer a un debate público con la actual primera dama para discutir las propuestas del PRD y del PLD sobre los temas de interés para la nación



Abinader acoge opinión de Leonel y propone debate con Margarita
Luis Abinader.Carmen Suárez/Acento.com.do

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El candidato vicepresidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, saludó la opinión del presidente Leonel Fernández sobre la conveniencia de que en el actual proceso electoral se confronten las ideas y las propuestas.
Dijo que en coherencia con esa actitud  está en disposición de participar en un debate con la candidata vicepresidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Margarita Cedeño de Fernández.
El compañero de boleta de Hipólito Mejía afirmó que aceptaría “con mucho gusto” comparecer a un debate público con la actual primera dama para discutir las propuestas del PRD y del PLD sobre los temas de interés para la nación, incluyendo el  manejo de la economía, políticas sociales, educación, salud y seguridad social,   generación de empleos, entre otros.
Abinader respondió de ese modo a unas declaraciones emitidas por el primer mandatario y presidente del partido gobernante durante un acto donde el dirigente reformista y ex gobernador del Banco Central, Luis Toral, anunció su apoyo a los candidatos del PLD, actividad donde estuvieron ausentes tanto Danilo Medina como Margarita Cedeño de Fernández.
El candidato vicepresidencial del PRD consideró extraño que el doctor  Fernández siga llevando “la voz cantante” en la mayoría de las actividades públicas donde se anuncian acuerdos de alianza y apoyo al PLD, en lugar de Danilo Medina
El candidato vicepresidencial del PRD consideró extraño que el doctor  Fernández siga llevando “la voz cantante” en la mayoría de las actividades públicas donde se anuncian acuerdos de alianza y apoyo al PLD, “cuando se supone que quien debe asumir los compromisos es el candidato y no el presidente saliente”.
“El licenciado Danilo Medina no debería quejarse cuando Hipólito Mejía y otros voceros  políticos señalan al presidente Fernández como el actor principal de la campaña del PLD, dejando al candidato presidencial de ese partido como un actor secundario o de reparto”, apuntó Abinader.
Pide al presidente contribuir a la transparencia
Luis Abinader consideró que la opinión del presidente Fernández sobre la pertinencia del debate de las ideas “debería servirle de recordatorio sobre importantes temas de gobierno de  alto interés nacional que aún siguen pendientes de clarificación”.
“El primer aporte del presidente Fernández al debate de las ideas sería explicar al país por qué ha violado sistemáticamente la Ley General de Educación, por qué prometió bajar la nómina del Gobierno  en un 20 por ciento y la llevó de 28 mil millones, en el 2004,  a 82 mil millones en el  2011; por qué se comprometió en el 2004  a eliminar los cargos innecesarios, especialmente los de subsecretarios, pero hizo todo lo contrario, al llevarlos de  131 que habían en el 2004,  a 334 en el 2011”, señaló Abinader.

Fuente Acento.com.do
0
El candidato presidencial del PRD, Hipólito Mejía, anunció que tras ganar las elecciones declarará cero tolerancia a los apagones.Dijo que  aprovechará  todas las alternativas en la producción de energía que no sean a base de petróleo y declarará de alto interés nacional la generación de  650 megavatios  disponibles en las hidroeléctricas.

Mejía dijo que con el concurso de todos los técnicos y profesionales del área se propone implementar desde el gobierno un ambicioso programa para al aprovechamiento de fuentes de generación eléctrica a base de gas natural, hidroeléctricas, eólica y nuclear.

Asimismo, aseguró  que el candidato  oficialista Danilo Medina tiene mucha responsabilidad en el manejo “inepto”, “irresponsable” y “corrupto”  que le ha dado su gobierno y su  partido al sector eléctrico.

Mejía habló en un encuentro organizado por el Frente Eléctrico del PRD, al que asistieron profesionales y empresarios del sector. El candidato del PRD dijo que este gobierno ha sido el más mentiroso e incapaz frente al problema del sector eléctrico.


Fuente El Caribe.