Dijo que resulta vergonzoso el hecho de que alrededor de 40 de los trabajadores que debían ser beneficiados con estas modestas pensiones hayan muerto sin recibir un solo peso por este concepto.
“Estamos hablando de trabajadores que, en la mayoría de los casos, dedicaron hasta 50 años de trabajo en los puertos y que cuando no existían maquinarias ni sistemas modernos para manipular las cargas utilizaron sus músculos y su salud para que el país recibiera o exportara las mercancías que circulaban por nuestros puertos”, expresó Peralta.
Agregó que además hay que considerar que en su momento, este sector desarrolló un sistema de pensiones que fue de los más importantes del país, pero éste fue destruido con el surgimiento nuevo sistema de seguridad social, que ha dejado desprotegidos a los obreros portuarios pensionados.
“A todo esto se agrega que la Cámara de Diputados emitió una Declaración reclamando el cumplimiento del acuerdo de febrero de 2010 y que el señor vicepresidente, Rafael Alburquerque, ha expresado que apoya el cumplimiento del mismo”, recordó.
Peralta ofreció estas declaraciones en una rueda de prensa que también contó con la participación de Silvio Ureña Mendoza, secretario de la Federación Dominicana de Trabajadores Portuarios; y Manuel Sánchez, secretario general de al Federación de Trabajadores Portuarios de Haina.
0 comentarios:
Publicar un comentario